domingo, 15 de mayo de 2016

UN RECURSO DIGITAL A LOS CAMBIOS URBANÍSTICOS EN LA CIUDAD DE MEDELLIN


Introducción
Para nadie es un secreto las transformaciones que viene teniendo la ciudad de Medellín a nivel arquitectónico, urbanístico y humano. El siguiente trabajo tiene como objetivo, mostrar la mayor información posible, sobre los cambios urbanísticos que se vienen dando en la ciudad de Medellín, a través de los años, principalmente en la época de mayor cambio “años 20” y que estén disponibles para todos en una plataforma virtual..


Tipo de Investigación
Investigación diacrónica: con el proyecto buscamos  estudiar  cada fenómeno que ha ocasionado un cambio en cierto  tramo de tiempo; con el objeto de verificar la evolución y el cuidado de las estructuras arquitectónicas consideras como patrimonio en  la ciudad de Medellín.


Planteamiento del Problema
La falta de lugares donde indagar sobre lo que algún día fue la ciudad de Medellín, sobre la trasformación del patrimonio y sobre lo que fue lo que es y lo que será, abre varios interrogantes sobre la historia y sobre donde se puede conseguir este tipo de archivos olvidados.


Formulación del Problema

¿Conocemos los habitantes de Medellín, la evolución urbanística en las edificaciones de nuestra ciudad? 

Objetivos específicos 
Recopilar la mayor cantidad información posible para el funcionamiento y mejoramiento de la búsqueda, sobre información de los cambios urbanísticos de la ciudad de Medellín de los años 20 que encontraremos en el blog.
Especificar detalladamente el tipo de información a la cual tendrá acceso quien ingrese a la plataforma de los cambios urbanísticos en la ciudad de Medellín en los años 20.

Hipótesis
Se busca desarrollar unos criterios urbanísticos que sirvan como base y evidencia de la transformación que ha venido surgiendo en la ciudad de Medellín a través de los años con base al patrimonio

Justificación
Reconocer los actuales componentes del sistema patrimonial de Medellín, y con este aportar nuevos elementos al cuidado y mejoramiento de la arquitectura como tal demostrando a las personas que habitan en la cuidad que a pesar del tiempo aún se conserva  estructuras valiosas que son como parte del corazón de esta.


Referente legal

El patrimonio arquitectónico, más que una disciplina, es un campo de actuación cuyos lineamientos se rigen primordialmente por marcos legales y recomendaciones formuladas, primero desde diferentes organismos internacionales UNESCO, ICOMOS, ICCROM, UCEIN y otros, en nuestro país por el ministerio de cultura, las casas de las culturas municipales, y organizaciones privadas, como la fundación ferrocarril en Antioquia que es la encargada en nuestro departamento para todo lo que tiene que ver con el patrimonio
- ley 163 ley de defensa y conservación del patrimonio
Es la ley que habla de la conservación de monumentos histórico y la protección de ellos. En esta  encontramos  como es el procesó para que un monumento o edificación se le dé el estatus de patrimonio en Colombia y saber cuáles deben ser sus especificaciones


 Paradigma de Investigación
 Cualitativa vamos orientados a los resultados
Estas edificaciones serán estudiadas todas en conjunto, buscando diferentes claves que nos lleven a encontrar y justificar la importancia de cada una de las mismas.  Reconociendo el valor histórico de cada  uno , dando  lugar a un número de conceptos y opiniones  de diferentes personas se busca complementar el blog (Un recurso digital de los cambios urbanísticos en la ciudad de Medellín  antigua y actual) brindando la utilidad a esta información se busca aportar un poco más de  concientización a los habitantes de la ciudad de Medellín acerca de lo  importantes que son los edificios patrimoniales valorando las funciones y actividades que permiten mantener vigentes los espacios habitados o que recorren comúnmente.

Población
Se realizó la encuesta a la población residente de algunos  sectores donde su tiempo habitando este lugar es de 30 años o más, ya que,  en estos se encuentran ubicadas algunas edificaciones patrimoniales de la ciudad; con el fin de encontrar diferentes opiniones y conocimientos, con respecto a esta se analizó el cambio en los diferentes espacios y sus alrededores.

 Caracterización de la Muestra
Se requiere llegar a la población contando un poco acerca de la historia de las edificaciones y su valor arquitectónico e histórico, empezando por jóvenes y niños, ya que, estos son los que menos importancia le dan al tema y sus conocimientos son pocos y en ocasiones nulos.

Técnicas
La investigación tiene como base diversas técnicas  que nos permiten recopilar la información
Necesaria para  fomentar la identidad y el conocimiento cultural en la sociedad sobre la arquitectura patrimonial y los cambios que han sucedido en la actualidad para la ciudad de Medellín..

Estas técnicas  son:
la observación: consiste en visualizar los hechos con una especie de comparativo en la evolución arquitectónica  que ha cambiado la ciudad, con esto se generarían   preguntas que por consiguiente nos arrojarían   tres tipos de  respuesta cerrada tales como  si ,no y a veces.
La encuesta: consiste en hacer una serie de preguntas con opciones múltiples referentes al cambio urbanístico que ha cambiado a la ciudad de Medellín en los últimos años, y así nos permite conocer el punto de vista de las personas ayudándonos a recopilar la información sobre los temas tratados sobre la investigación
Entrevista: consiste en preparar una conversación dinámica con cierta cantidad de personas realizando preguntas de respuesta abierta con el fin de socializar sobre la recuperación y conservación de la arquitectura patrimonial en la cuidad, con esta técnica nos permitimos conocer el punto de vista que tienen las personas involucradas  en la discusión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario